La tecnología está cada vez más presente en nosotros y lo mismo pasa en la educación, existen diversas formas de incluir prácticas innovadoras y disruptivas para mejorar el aprendizaje y su entorno. Por eso, hoy te presentamos las 5 tendencias para la educación digital en el año 2022.
NFTs y blockchain
Ahora existe una forma más segura de emitir diplomas y certificados de estudios que sean auténticos y no se puedan falsificar. Esto se logra mediante el blockchain o cadena de bloques que genera códigos y firmas únicas para que pueden ser verificados en internet y son imposibles de alterar.
Gracias a esta tendencia en la educación digital es posible mantener un historial digital personalizado de los alumnos y desarrollar métodos de identificación para aprovechar múltiples aplicaciones educativas de forma sencilla. Si deseas saber más sobre el tema, te invitamos a revisar este artículo.
Realidad virtual aumentada
La incorporación de las tecnologías de RV en las experiencias educativas permite a los alumnos participar como si se encontrasen en la vida real, lo que facilita la aplicación y retención de los temas estudiados.
RV es una simulación generada por ordenador de un entorno con el cual una persona puede interactuar, manipular objetos o realizar diversas acciones. Para los alumnos que prefieren el aprendizaje visual y personas con dificultades de aprendizaje, la RV proporciona un medio alternativo.

Gamificación
Se trata de usar el juego como herramienta de enseñanza que busca incentivar la automotivación y el autoaprendizaje. Gracias a la popularidad de los videojuegos, este tipo de aprendizaje gana terreno en las metodologías de formación debido a su carácter lúdico, que facilita la interiorización de conocimientos de una forma más divertida, generando una experiencia positiva en el usuario.
La clave de Gamificación es la forma de recompensar al usuario en función de los objetivos alcanzados. Algunas de las herramientas o procesos digitales más utilizadas son las siguientes: acumulación de puntos, escala de niveles, premios, desafíos, misiones, etc.
Aprendizaje adaptativo
Esta tendencia se refiere al aprendizaje pensado y creado en base a las necesidades del usuario. Los métodos de aprendizaje de cada alumno son distintos, y buscando la formula perfecta para cada estudiante se puede lograr que los todos los alumnos alcancen los conocimientos impartidos pero a su propio ritmo y necesidad.
Por su capacidad para almacenar y cotejar información, las TIC permiten la creación de rutas de aprendizaje específicas para cada alumno, combinando datos generados por la actividad del alumnado con información estadística y generando patrones y respuestas predefinidas a partir del estudio del grado de eficiencia y frecuencia con la que el estudiante complementa sus tareas.
Esta tendencia ya está revolucionando el aprendizaje tal como lo conocemos al permitir rutas de aprendizaje individualizadas, personalizadas y no lineales que se ajustan a las necesidades.

Autogestión de los estudiantes
El implicar a los estudiantes en el proceso de su aprendizaje genera en ellos actitudes de autonomía responsable, y fortalece la motivación por descubrir solos o en grupos los porqués.
Esto se puede realizar a partir del aprendizaje colaborativo, por proyectos, en debates o en ferias. Siempre invitando a que alumnos estén en el centro de las clases y sus opiniones y comentarios sean las que direccionan los resultados.
Escrito por Apprendia
One Comment