Miro es como “un canvas gigante en blanco” que permite implementar estrategias didácticas y pedagógicas con los estudiantes, para realizar trabajo colaborativo en tiempo real. Es una plataforma que contiene plantillas de trabajo con las que puedes complementar tu material de clase, embeber contenido de otras plataformas tales como videos gráficas o tablas, así como también utilizar emojis para realizar evaluaciones con elementos que llamen la atención de los estudiantes.
- Analizar imágenes. Sirve para incluir imágenes e infográficos de pósters o carteles que permitan analizar una temática y que cada estudiante pueda agregaron sus comentarios y las relaciones de los elementos que se analizan, marcando y contrastando información.
- Análisis de textos. Los estudiantes pueden utilizar sus propios códigos para el análisis de textos, que sirva para contrastar la forma de trabajar en cada equipo. De tal manera el proceso de análisis lo construyen todos los estudiantes al mismo tiempo en equipo. Es un contenido compartido que se visualiza al mismo tiempo el trabajo de todos los equipos.
- Presentación de investigación en equipos. Para evitar que un trabajo de investigación se divida por cada estudiante haciendo que al final desconozcan la relación de cada aportación, en su lugar, todos los estudiantes van construyendo el contenido en equipo.
- Escuchar recomendaciones de otros docentes para mejorar la clase. Los docentes pueden compartir con otros colegas recomendaciones de textos literarios para utilizar en clase con los estudiantes. De tal manera que, otros docentes también pueden colaborar en la planeación de las actividades de la clase.
- Trabajar con pensamiento visible y compartido. La plataforma Miro contiene diversos modelos precargados para realizar análisis como son diagrama de pescado, diagrama de Venn, diagrama objetivo y meta, etc., pero también podemos adaptar otras plantillas de otros modelos que ya existen y trabajarlas de forma colaborativa en la plataforma.
- Realizar un Journey del semestre para tener una organización personalizada. Con el programa que se seguirá de la clase en Miro, los estudiantes pueden decidir qué desean hacer primero de acuerdo con su proceso de pensamiento y su propia lógica; siempre y cuando entregue a tiempo estas actividades.
- Revisión cruzada entre pares. Los estudiantes pueden subir imágenes de sus trabajos realizados y recibir retroalimentación de sus compañeros dejando sus comentarios en Post-tits.