El aprendizaje adaptativo es un método educativo que busca satisfacer las necesidades específicas del aprendizaje de las personas. En otras palabras, se encarga de crear rutas de aprendizaje personalizado, guiado por el análisis y apoyado por la tecnología, para garantizar que el estudiante construya e interiorice el conocimiento.
¿Cómo funciona el aprendizaje adaptativo?
Este método se basa en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) mediante un sistema informático que recoge una gran cantidad de datos de todos los estudiantes. En función de esa información, la aplicación marca las actividades a realizar de manera individual y, al mismo tiempo, ofrece al docente datos sobre las necesidades de los alumnos.
¿Cómo aplicarlo en el aula?
Esta metodología va cobrando cada vez más protagonismo en las aulas. Gracias a los grandes avances tecnológicos a raíz de la pandemia, han surgido varios programas que permiten a los docentes implementar el aprendizaje adaptativo en sus clases.
Algunas tecnologías de aprendizaje adaptativo disponibles actualmente son el libro digital, muy integrado en algunas aulas, y que permite desarrollar un itinerario adaptado al alumnado para trabajar dentro o fuera de la clase. Esta tecnología ofrece a los estudiantes actividades alternativas para desarrollar su conocimiento, así como otras complementarias que lo refuercen o amplíen.
Además, hay webs y plataformas que pueden adaptarse al uso de cada docente. Por ejemplo, Google Classroom, te permite hacer la cantidad de modificaciones necesarias para que el contenido publicado sea el útil y personalizado para los estudiantes.
Ventajas del aprendizaje adaptativo
Este aprendizaje ofrece una atención amplia a la diversidad del aula, lo que presenta un gran número de ventajas en relación a su uso en la escuela.
- Es un proceso individual y único
- Permite al alumno a avanzar en su aprendizaje de una manera más rápida.
- Se adapta a las necesidades, errores y aciertos de cada uno de los alumnos.
- Puede utilizar la gamificación para motivar a aprender.
- Le da a los docentes una base de datos amplia de los alumnos de manera individual y grupal. De esta manera, el docente podrá utilizar esta información para seguir mejorando en su enseñanza. Además de ofrecerle información sobre aquellas cuestiones que es necesario adaptar o cambiar.
Escrito por Apprendia
One Comment