Skip to main content

En la actualidad, 1 de cada 5 niños y jóvenes se encuentra completamente excluido de la educación. Factores como la pobreza, el entorno, la lengua, el género limitan el acceso a educación de estudiantes en el mundo entero. Según cifras de la UNESCO “cerca del 40% de los niños carecen de acceso a una educación en una lengua que comprenden, los niños discapacitados siguen siendo excluidos de las escuelas de forma desproporcionada, entre los 9 millones de niños en edad de escolarización primaria, las niñas representan las tres cuartas partes de los que corren el riesgo de no asistir nunca a la escuela, y el incremento de las migraciones y los desplazamientos ha provocado un aumento de 26% de la cantidad de niños migrantes y refugiados en todo el mundo.” (2022)

Por ello, priorizar la educación inclusiva debería estar en los primeros puntos de nuestra agenda como agentes educativos, para así identificar y eliminar las barreras que impiden el acceso a la educación a estos estudiantes desfavorecidos.

Existen muchas prácticas y recursos para poder lograr este objetivo, pero hoy queremos enseñarles una guía simplificada y accesible creada por el colectivo “Estudiantes por la Inclusión” y el proyecto “La Aventura de Aprender” que nos enseña cómo hacer las escuelas más inclusivas y que se tenga en cuenta a todas las personas, independientemente del género, nacionalidad, capacidades, poder adquisitivo, cultura y/o etnia, identidad de género, etc.

La educación inclusiva se genera, fundamentalmente, a través del diálogo que permita generar cercanía, eliminar miedos, informarnos y trascender prejuicios. Es así que, la guía “Cómo hacer inclusiva tu escuela” nos instruye a partir de 7 pasos básicos hacia el camino de la inclusión.

  1. Crear un grupo diverso
  2. Hacer partícipe a la institución
  3. Examinar la escuela
  4. Organizar lo que la comunidad ha dicho
  5. Devolución a la comunidad y toma de decisiones
  6. Desarrollar acciones y valorarlas
  7. Festejar con la comunidad, informado de los logros y proyectando nuevos retos

Si deseas saber cómo poner en práctica cada uno de estos pasos, y hacer tu escuela más inclusiva, visita el siguiente enlace con la guía completa y forma parte del cambio que necesitamos para la educación inclusiva.

Escrito por Apprendia

Dejar Respuesta