Skip to main content

Pensar en el arte en la escuela, nos puede evocar a clases extracurriculares que permiten desarrollar otras habilidades en nuestros estudiantes. Pero la verdad es que disciplinas del arte como la pintura, el teatro o la fotografía pueden ser utilizados como instrumentos pedagógicos que ayuden al aprendizaje de distintas materias.

Cuando la educación se encuentra con el arte y la cultura, se abre una vía que brinda a niños, niñas y jóvenes la posibilidad de desarrollar todo su potencial. Una educación que emplea recursos artísticos y culturales con sentido, y bien ejecutada, ayuda a los estudiantes a reforzar sus aprendizajes, impulsar su creatividad, y motivarlos a pensar fuera de la caja.

Por ello, queremos compartirles unos recursos creados por el Museo de Arte Contemporáneo de Lima y Fundación Telefónica titulado “Cuaderno Abierto”. Este proyecto invita a los estudiantes, docentes y familias a reflexionar y crear, las distintas actividades que han sido realizadas por artistas peruanos contemporáneos, en diferentes disciplinas artísticas.

Sobre historia del Perú

Son cuatro de los cuadernos dedicados a la historia del Perú, que invitan a reflexionar en cómo se han contado los hechos de la historia peruana. Además, se quiere visibilizar el importante rol que han cumplido las imágenes —muchas de ellas producidas por artistas— en el desarrollo de estas narraciones.

Sobre el medio ambiente

Y otros cuatro que tocan la temática del medio ambiente y permiten reflexionar de cómo nos estamos relacionando con nuestro entorno, los ecosistemas, sus habitantes y sus recursos. Para así, recordar que estamos viviendo un momento decisivo para la historia de la conservación de nuestro hogar: la Tierra.

Así que, te invitamos a revisar el siguiente link para conocer estos instrumentos pedagógicos y realizar dichas actividades en clases o en familia, y encontrar nuevas formas de acercarse al arte y aprender de manera disruptiva.

Escrito por Apprendia

One Comment

Dejar Respuesta