Skip to main content

Pasamos muchas horas de nuestra vida estudiando y memorizando información que puede que con el pasar de los años nos olvidemos. ¿Aprovechamos al máximo nuestro tiempo en la escuela? ¿Los sistemas educativos actuales preparan de manera correcta a los estudiantes para la «vida real»? ¿Cuál es la diferencia entre el aprendizaje y el estudio?

¿Cuál es la diferencia?

En primer lugar tenemos que conocer las definiciones de cada uno de estos terminos:

Estudiar: dedicar tiempo y atención a adquirir conocimientos sobre un tema académico, especialmente a través de libros; investigar y analizar algo en detalle.

Aprender: adquirir conocimientos o una habilidad a través del estudio, la experiencia o la enseñanza; comprometerse con la memoria; ser consciente de algo por la información o de la observación.

Los padres a menudo quieren que sus hijos saquen las mejores notas, hagan sus deberes y estudien para los exámenes. De hecho, la sociedad en su conjunto concede gran importancia al éxito académico. Si obtienes buenas notas, básicamente significa que eres inteligente y capaz. Tus amigos te admiran, tienes más posibilidades de ser aceptado en una universidad prestigiosa y conseguir un trabajo de tu elección. En consecuencia, la sociedad a creado la necesidad que los estudiantes vayan a la escuela con el objetivo final de tener buenas calificaciones a costa del aprendizaje.

Sin embargo, deberíamos presionar a los estudiantes para que sean más críticos e intencionales a la hora de aprender, en lugar de dejar que se acostumbren a las sesiones basadas en conferencias. Las clases deben ser más interactivas para que los estudiantes se expresen, se atrevan más y ganen confianza. Necesitan construir y colaborar más, creando sinergias y aprendiendo unos de otros.

Se intencional con el estudio

En clase, por lo general no tienes tiempo para organizar tus pensamientos, y esta debería ser la manera en que tu cerebro pueda ayudarte a recordarlo, aprenderlo, almacenarlo y recuperarlo. Todos nos hemos perdido un comentario dicho en clase mientras escribíamos algunas notas, eso es porque simplemente no podemos prestar toda la atención mientras escribimos. Naturalmente, la mayoría de nosotros nos ahorramos tiempo para el pensamiento crítico y terminamos escribiendo cosas sin entenderlas.

Tal y como yo lo veo, estudiar tiene sentido si eres intencional en implementar el conocimiento en algo práctico. Tienes que identificar tu objetivo, lo que estás tratando de lograr. Lo que importa son las habilidades que estás desarrollando, el nivel de experiencia que adquieres en un campo específico. Y el aprendizaje no debería detenerse al salir del aula, sino ser un proceso continuo.

Artículo de opinión escrito por Shaan Madhavji para EHL Insights

Dejar Respuesta