Skip to main content

¿Qué es la Educación para el Desarrollo Sostenible?

La EDS proporciona a los educandos de todas las edades los conocimientos, las competencias, los valores y el poder de acción necesarios para superar los desafíos mundiales interrelacionados a los que debemos hacer frente, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la utilización no sostenible de los recursos y las desigualdades. La EDS permite que los educandos de todas las edades tomen decisiones informadas y actúen a título individual y colectivo con el objetivo de cambiar la sociedad y cuidar el planeta. La EDS es un proceso de aprendizaje a lo largo de toda la vida que es parte integral de una educación de calidad. Asimismo, mejora las dimensiones cognitivas, socioemocionales y comportamentales del aprendizaje, a la vez que abarca el contenido y los resultados del aprendizaje, la pedagogía y el entorno del propio aprendizaje.

¿Qué hace la UNESCO en este ámbito?

La UNESCO es la principal agencia de las Naciones Unidas para la EDS y es responsable de la aplicación de la EDS para 2030, el marco mundial actual para la EDS que retoma y continúa el trabajo del Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible (2005-2014) y del Programa de Acción Mundial (GAP) de EDS (2015-2019).

El trabajo de la UNESCO en lo relativo a la EDS se centra en cinco ámbitos de acción prioritarios:

La UNESCO ayuda a que los países desarrollen y amplíen las actividades educativas centradas en cuestiones de sostenibilidad como el cambio climático, la biodiversidad, la reducción del riesgo de desastres, el agua, los océanos, la urbanización sostenible y los modos de vida sostenibles a través de la EDS. La UNESCO lidera las acciones y promueve a escala mundial la EDS al proporcionar orientaciones y normas. También proporciona datos sobre la situación de la EDS y da seguimiento a los avances relativos al indicador 4.7.1 del ODS, sobre en qué medida la educación para la ciudadanía mundial y la EDS deben integrarse en las políticas educativas nacionales, los planes de estudio, la formación de docentes y la evaluación de los educandos.

¿Cómo moviliza la UNESCO la educación en la lucha contra el cambio climático?

La educación sobre el cambio climático ocupa el centro de atención de la EDS, ya que ayuda a que las personas comprendan y aborden las repercusiones de la crisis climática, proporcionándoles los conocimientos, las competencias, los valores y las actitudes que necesitan para actuar como agentes de cambio. La importancia de la educación y la formación en la lucha contra el cambio climático ha sido reconocida por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el Acuerdo de París y la agenda asociada de Acción por el Empoderamiento Climático, que hacen un llamamiento a los gobiernos para que eduquen, empoderen e involucren a todas las partes interesadas y a los grupos principales en las cuestiones relativas a las políticas y acciones relacionadas con el cambio climático. Mediante su programa de EDS, la UNESCO trabaja para hacer de la educación un elemento más central y visible de la respuesta internacional al cambio climático. Produce y comparte conocimientos, proporciona orientaciones sobre las políticas, así como apoyo técnico a los países, y pone en marcha proyectos en el terreno.

¿Cómo puedo involucrarme?

Cada persona puede tomar diferentes medidas cada día para proteger el planeta. Para complementar la hoja de ruta de la EDS para 2030, la UNESCO ha elaborado una caja de herramientas de EDS para 2030 que proporciona un conjunto en constante evolución de recursos seleccionados para ayudar a los Estados Miembros, las partes interesadas a escala regional y mundial para que puedan desarrollar actividades en los cinco ámbitos de acción prioritarios, así como actividades apoyándose en los seis ámbitos principales de la puesta en marcha.

La UNESCO lanzó también Trash Hack en respuesta a los 2 mil millones de toneladas de desechos que el mundo produce cada año, y que obstruyen los océanos, llenan las calles y ensucian grandes áreas. Los Trash Hacks son pequeños cambios que todos pueden adoptar cada día para reducir los desechos en sus vidas, sus comunidades y el mundo en general.

Escrito por UNESCO

Dejar Respuesta