Skip to main content

La economía circular es el modelo de producción y consumo que garantiza un crecimiento sostenible en el tiempo. Con la economía circular promovemos la optimización de recursos, la reducción en el consumo de materias primas y el aprovechamiento de los residuos, reciclándolos o dándoles una nueva vida para convertirlos en nuevos productos. Pero, como explicarles a los alumnos sobre la cultura del reciclaje para que ellos puedan adoptarlo como suyo y forme parte de su mentalidad.

¿Cómo se crea la economía circular?

En primera instancia, enseñarles de dónde nace la economía circular. La historia nos cuenta que la naturaleza durante años ha aprovechado los residuos de su entorno y los ha convertido en recursos. Algo que cambió desde la industrialización, donde la contaminación y desechos crecieron exponencialmente, y llegó a un punto en donde el planeta ya no contaba con el suficiente tiempo para convertir todos los residuos generados por los humanos en recursos. Con este desbalance y tratando de revertirlo, es que nace el termino de economía circular, que busca que las materias primas se mantengan más tiempo en los ciclos productivos y puedan aprovecharse de forma recurrente.

Las 7R’s

En segundo lugar, explicarles los 7 principios de la economía circular y cómo podemos utilizarlas en nuestra vida diaria.

  • Rediseñar: pensar y diseñar los productos de modo que su proceso de fabricación consuma menos materias primas.
  • Reducir: cambiar nuestros hábitos de consumo hacia un modelo más sostenible. Si reducimos el consumo, se evita la generación de residuos, el gasto de materias primas y, por lo tanto, se reduce el impacto en el medio ambiente.
  • Reutilizar: idear otra utilidad a las cosas.
  • Reparar: encontrar la forma de reparar los productos, que es más económico y no genera residuos al medio ambiente.
  • Renovar: actualizar objetos antiguos para que se puedan volver a usar como vintage.
  • Reciclar: promover las mejores prácticas en la gestión de los residuos y utilizar aquello que sea posible como materia prima para la fabricación de nuevos productos.
  • Recuperar: dar nuevos usos a productos que se van a desechar.

Recursos adicionales

Y en tercer lugar, utilizar recursos audiovisuales para complementar la enseñanza, como esta serie de videos de educación ambiental que enseñan punto por punto los componentes de la economía circular.

Escrito por Apprendia

Dejar Respuesta