Skip to main content

El termino disrupción en las prácticas innovadoras, llevan a pensar fuera de la caja y encontrar formas nunca antes pensadas que den un nuevo enfoque para plantear una solución. Las soluciones disruptivas, implican que estas soluciones sean mejores, más eficientes y que tenga mejores resultados. Y en la enseñanza, ¿que implicaría tener una educación disruptiva?

¿Qué es la disrupción en el ámbito educativo?

Hablar de educación disruptiva, implica dejar de lado la educación tradicional y encontrar nuevas formas de enseñanza. En el ámbito educativo, una innovación disruptiva es aquella que rompe con el currículum, las metodologías y las modalidades de transmisión del conocimiento, dejando de lado la enseñanza tradicional y brindando el espacio para nuevas alternativas de aprendizaje.

La educación disruptiva permite la introducción de avances e innovaciones en los procesos educativos a través de las nuevas tecnologías.

La transformación de los tiempos, los espacios, las metodologías y las jerarquías educativas establecidas desde el aula; y, la constante evolución de las tecnologías comunicativas, dan lugar a una combinación que pone en marcha innovaciones disruptivas, que propician el desarrollo de nuevas formas de aprendizaje.

El rol de los docentes en la educación disruptiva

El docente es un integrante indispensable para la implementación de la educación disruptiva en el aula. Ya que ellos son los moderadores y mediadores que harán posible este proceso para sus alumnos.

Las innovaciones disruptivas parten del concepto del alumnado como constructor de su propio aprendizaje. En este sentido, otorgan gran importancia al respeto de los ritmos personales de aprendizaje, proponiendo el uso de un currículo abierto que garantice el acceso de todo el alumnado a una formación completa, haciéndole crecer personal y académicamente.

Por tanto, para llevar a cabo un proceso de educación disruptiva en nuestras propias clases, nuestra labor como docentes se centra en propiciar espacios que generen nuevas experiencias en nuestros alumnos. Fijarnos en las personas con quienes trabajamos y estar abiertos constantemente a transformar los espacios, los horarios, la metodología y en definitiva, la forma en que organizamos el aprendizaje en clase, para permitir que puedan producirse transformaciones importantes y disruptivas que amplíen nuestros conocimientos, confiando que el aprendizaje, siempre se abre camino desde el interés personal.

Escrito por Apprendia

6 Comments

  • https://outdoors.ra6.org/tag/camping-activities dice:

    Hello! Would you mind if I share your blog with my twitter group?
    There’s a lot of folks that I think would really appreciate your content.
    Please let me know. Cheers

  • outdoors.ra6.org dice:

    Thanks for every other informative web site.
    Where else may just I get that type of information written in such a perfect way?
    I have a undertaking that I am simply now operating on, and I’ve been at the look out
    for such info.

  • writing.ra6.org dice:

    Hi there mates, how is everything, and what you desire to say concerning this piece of writing, in my view its in fact awesome for me.

  • vitaminler.ra6.org dice:

    This post will help the internet visitors for creating new web site or even a weblog
    from start to end.

  • whatisco-parenting65542.bloggerbags.com dice:

    I know this web page provides quality based posts and additional information, is
    there any other site which offers these things in quality?

  • https://judahbimqu.blogocial.com dice:

    Undeniably imagine that that you said. Your favourite reason seemed to
    be on the internet the simplest thing to take note of.

    I say to you, I certainly get annoyed whilst other
    people think about worries that they plainly
    don’t recognize about. You controlled to hit the nail upon the top and
    also defined out the whole thing without having side-effects , people could take a signal.

    Will likely be back to get more. Thanks

Dejar Respuesta